¿Te torciste el tobillo y no sabes por dónde empezar? En esguincedetobillo.com sabemos lo difícil que puede ser enfrentarse a esta lesión, por eso te dejamos una guía clara y basada en ciencia para que sepas exactamente qué hacer.
1. Lo primero: no subestimes la lesión
Aunque parezca “una torcedura”, un esguince de tobillo mal tratado puede terminar generando dolor persistente, hinchazón crónica o incluso una inestabilidad que afecte tu caminar o tu actividad física por meses o años.
2. Revisa el grado del esguince
Dependiendo del daño en los ligamentos, el esguince puede ser leve, moderado o severo. Un kinesiólogo puede ayudarte a identificarlo y elegir el mejor plan de tratamiento.
3. Evita los errores comunes
El reposo absoluto, el uso excesivo de hielo o el consumo de antiinflamatorios pueden interferir con el proceso de recuperación natural del cuerpo. Mejor sigue un protocolo actualizado como PEACE & LOVE, que combina protección, educación, carga progresiva y ejercicios específicos.
4. Inicia rehabilitación temprana
Ejercicios simples, movimientos activos y estrategias para reducir el miedo al movimiento deben comenzar cuanto antes. Esto mejora la circulación, reduce la inflamación de forma natural y previene secuelas como la inestabilidad crónica.
5. Sigue un plan estructurado
No se trata solo de quitar el dolor, sino de recuperar la fuerza, la movilidad, el equilibrio y la confianza en tu tobillo. Todo eso lo trabajamos paso a paso en nuestro programa online, donde puedes avanzar desde casa, con videos guiados y protocolos adaptados.
🎯 ¿Y si no hago nada?
Hasta un 75% de las personas que no reciben tratamiento adecuado pueden desarrollar síntomas como dolor, torceduras frecuentes o incluso artrosis postraumática. Evita eso con una guía clara y efectiva.
📌 Conclusión
Curar un esguince no se trata solo de “esperar a que pase”, sino de actuar con estrategia y basados en ciencia. En esguincedetobillo.com te enseñamos cómo hacerlo paso a paso.
¿Estás con un esguince de tobillo?
Sabemos que esta lesión está complicando tu vida. Has dejado de entrenar, de caminar con normalidad o simplemente de hacer lo que te gusta.
Ten calma. En Kinechi hemos creado un programa accesible, económico y basado en evidencia científica para acompañarte paso a paso en tu recuperación.
Con nuestra guía, podrás volver a moverte con confianza y disfrutar nuevamente de tus actividades favoritas.
👉 Comienza hoy mismo tu recuperación con el programa de esguince de tobillo en esguincedetobillo.com
Contenido preparado por el Kine Rodri😉

Kinesiólogo Rodrigo Alarcón Ceballos.
KINESIÓLOGo
RESPALDO CIENTÍFICO
– Wikstrom EA, Cain MS, Chandran A, Song K, Regan T, Migel K, Kerr ZY. Lateral Ankle Sprain and Subsequent Ankle Sprain Risk: A Systematic Review. J Athl Train. 2021 Jun 1;56(6):578-585. doi: 10.4085/1062-6050-168-20. PMID: 34375983; PMCID: PMC8223615.
– Doherty C, Bleakley C, Hertel J, Caulfield B, Ryan J, Delahunt E. Recovery From a First-Time Lateral Ankle Sprain and the Predictors of Chronic Ankle Instability: A Prospective Cohort Analysis. Am J Sports Med. 2016 Apr;44(4):995-1003. doi: 10.1177/0363546516628870. Epub 2016 Feb 24. PMID: 26912285.
– Hubbard-Turner T. Lack of Medical Treatment From a Medical Professional After an Ankle Sprain. J Athl Train. 2019 Jun;54(6):671-675. doi: 10.4085/1062-6050-428-17. Epub 2019 May 22. PMID: 31116568; PMCID: PMC6602386.
– Wagemans J, Bleakley C, Taeymans J, Schurz AP, Kuppens K, Baur H, Vissers D. Exercise-based rehabilitation reduces reinjury following acute lateral ankle sprain: A systematic review update with meta-analysis. PLoS One. 2022 Feb 8;17(2):e0262023. doi: 10.1371/journal.pone.0262023. PMID: 35134061; PMCID: PMC8824326.